PRÁCTICAS DE MEMORIA COLECTIVA Y FORMACIÓN PARA LA SENSIBILIDAD DEL MUNDO: Leer a Eduardo Galeano junto a una educadora matemática en la escuela
DOI:
https://doi.org/10.62556/ertmp652Palabras clave:
Ciudad Bolívar, Territorio, Decolonialidad, Educación (Matemática), Periferia urbanaResumen
Este artículo tiene como objetivo describir una investigación desarrollada por una educadora matemática a partir de una experiencia de aula ejecutada a lo largo del año 2024 con un grupo de estudiantes de educación media en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, Colombia. La experiencia se centró en la lectura de algunos textos de Eduardo Galeano para brindar herramientas para que los estudiantes cuestionaran su realidad. El proyecto escolar fue desarrollado asumiendo una perspectiva decolonial buscando el ejercicio de prácticas de memoria colectiva y la formación para sensibilidad del mundo al leer Eduardo Galeano. La experiencia permitió reconocer el proceso de lectura como espacio para la formación de la sensibilidad del mundo en la escuela, que invita a mirar la realidad con otros lentes y a comprender los procesos de creación individual y grupal como formas de construcción de memoria colectiva. De estas discusiones emergieron elementos significativos que evidencian un reconocimiento tácito, por parte de los estudiantes, de la colonialidad del ser y del poder y de las formas de resistencia que surgen en la vida en contextos de periferia urbana.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Judith Rocío Ángel Veloza, Carolina Tamayo (Autor)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.